¿QUÉ ES UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA RESIDENCIAL?
Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa habitación.
Sus partes:
1. Elementos de conducción.- Alambres o cables de la instalación.
2. Elementos de consumo.- Cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma electricidad. Ejemplos: lámparas incandescentes (focos), motobombas, ventiladores fijos, timbre y cualquier carga fija en la instalación.
3. Elementos de control.- Apagadores sencillos, “de escalera” (tres vías), de cuatro vías (de paso) control de ventilador y otros que permitan “prender” o “apagar” cualquier aparato.
4. Elementos de protección.- Interruptor de seguridad, fusibles, centro de carga.
5. Elementos complementarios.- Cajas de conexión, “chalupas”, tornillos.
6. Elementos Varios o Mixtos.- Contactos (se consideran como cargas fijas independientemente de que tengan o no conectado a ellos un aparato), barra de contactos con supresor de picos. Los que tienen doble función: Interruptores termomagnéticos (protegen y controlan cargas).
7. Elementos externos.- Acometida, medidor.
Simbología 
TIPOS DE CIRCUITOS
Antes de entrar a calcular las Instalaciones es necesario conocer los tipos de circuitos que se pueden realizar en una vivienda.
- Circuitos de alumbrado.
- El Código eléctrico Nacional (NTC 2050) agrupa las salidas para toma general y salidas para lámparas dentro de circuitos de alumbrado.
- Circuitos de calefacción.
- Circuitos que suministran capacidades de corriente superiores o iguales a 20 Amperios (estufas, calentadores de agua, hornos).
- Circuitos de fuerza motriz.
- Circuitos que suministran electricidad a motores eléctricos (bombas para agua, ventiladores).
Normas Eléctricas
Cada país, e incluso cada localidad, tienen su propio reglamento eléctrico, cuyo propósito fundamental es la seguridad hacia las personas; de ahí su carácter obligatorio.
- NFPA 70:20081, National Electrical Code (Código Nacional Eléctrico) - Comúnmente conocido como NEC-2008, esta norma es reglamentaria para los Estados Unidos Americanos y demás países que la han adoptado o adaptado a sus necesidades locales.
- IEC 60364-1:20052, Low-voltage electrical installations - Part 1: Fundamental principles, assessment of general characteristics, definitions (Instalaciones eléctricas de baja tensión - Parte 1: Principios fundamentales, evaluación de características generales, definiciones). Esta norma, más todas las demás desarrolladas por el comité de normas 64 de la IEC3, se enfocan en la
- protección contra peligros ocasionados por el uso de la electricidad en instalaciones de edificios. .. NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). Norma oficial mexicana que, aunque se basa principalmente en la NFPA-70 y en la IEC-60364-1, contiene diversos requisitos adecuados a las instalaciones eléctricas en México4.
Importancia de la Aplicación de las Normas Eléctricas
Los reglamentos eléctricos de mayor relevancia son los siguientes:
El uso e instalación inadecuados de la energía eléctrica, incluso en potencia limitada, pueden ser un peligro para los seres vivos, el medio ambiente y los bienes materiales.
En las instalaciones eléctricas, existen dos tipos de riesgos mayores: las corrientes de choque y las temperaturas excesivas; capaces de provocar quemaduras, incendios, explosiones u otros efectos peligrosos. Para prevenir ambos tipos de riesgos, los principios fundamentales de protección para la seguridad establecen que se deben tomar medidas de protección apropiadas contra:
- choques eléctricos,
- efectos térmicos,
- sobrecorrientes,
- corrientes de falla y
- sobretensiones.
Elementos mas usados en instalaciones eléctricas
Secuencia de instalacion de una conexión electrica básica
Instalacion eléctrica residencial
Interruptores de tres vías
GLOSARIO.
Carga.
Cualquier aparato que consuma electricidad.
Carga Fija. Cualquier aparato conectado en forma
permanente en la instalación.
Contacto. Toma de
corriente, receptáculo, o enchufe.
Acometida. Cables
que van desde el poste de donde se hace llegar la electricidad hasta una casa.
Aparatos eléctricos. Focos,
lavadora, licuadora, refrigerador, ventilador, etc.
Motobomba. “Bomba
de agua”, motor colocado en la cisterna o aljibe.
Medidor. Registro o
Watthorímetro. Aparato que se encarga de medir el consumo de electricidad.
Interruptor termomagnético. Pastilla
termomagnética, breaker.
Caja de conexiones. Pueden
ser cuadradas o redondas en donde se realizan las conexiones, “amarres”,
empalmes o derivaciones entre los conductores eléctricos.
Chalupa. Similar
a una caja de conexiones pero más pequeña, por lo general contiene apagadores y
contactos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario